En esta ocasión, compartiré a grandes rasgos mi experiencia configurando una instancia de GNS3 para simular redes con routers Mikrotik CHR. También explicaré cómo descargar y configurar VMware Workstation y VirtualBox, y cómo resolví un problema común al acceder a los routers virtualizados.
1. Descarga e instalación de GNS3
Lo primero que necesitas es descargar e instalar GNS3, una herramienta poderosa para simular redes. Puedes descargarlo desde su sitio oficial:
Una vez instalado, GNS3 te permitirá emular dispositivos de red como routers, switches y firewalls. Sin embargo, para virtualizar routers Mikrotik CHR, necesitarás un hipervisor como VMware Workstation o VirtualBox.
2. Configuración de VMware Workstation
VMware Workstation es una excelente opción para virtualizar dispositivos en GNS3. Puedes descargar la versión de prueba desde:
Pasos para configurar VMware Workstation con GNS3:
Instala VMware Workstation en tu sistema.
Abre GNS3 y ve a Edit > Preferences > VMware.
Configura la ruta del ejecutable de VMware (por ejemplo, vmrun).
Asegúrate de que GNS3 esté correctamente integrado con VMware.
3. Configuración de VirtualBox
VirtualBox es una alternativa gratuita a VMware. Puedes descargarlo desde:
Pasos para configurar VirtualBox con GNS3:
Instala VirtualBox en tu sistema.
En GNS3, ve a Edit > Preferences > VirtualBox.
Configura la ruta del ejecutable de VirtualBox.
Asegúrate de que GNS3 reconozca VirtualBox como un hipervisor válido.
4. Virtualización de routers Mikrotik CHR
Los routers Mikrotik CHR (Cloud Hosted Router) son ideales para virtualizar en GNS3. Puedes descargar la imagen de Mikrotik CHR desde:
Pasos para agregar un CHR a GNS3:
Descarga la imagen .vmdk o .qcow2 del CHR.
En GNS3, ve a File > New Template y selecciona la opción para agregar un dispositivo virtualizado.
Configura la imagen del CHR y selecciona el hipervisor que prefieras (VMware o VirtualBox).
5. Problema con VMware y solución usando VirtualBox
Durante mi configuración, me encontré con un problema: no podía acceder a los routers Mikrotik CHR virtualizados en VMware desde mi red local. Sin embargo, al usar VirtualBox, el acceso era posible sin problemas.
Solución implementada:
Virtualización de un CHR en VirtualBox:
Virtualicé un CHR directamente en VirtualBox.
Configuré una de las interfaces de la VM como adaptador puente, lo que permitió que el CHR estuviera en mi red local.
Accedí al CHR usando Winbox.
Integración del CHR en GNS3:
Para integrar el CHR en GNS3, seguí los siguientes pasos:
Configuración de la interfaz en modo puente:
Asigné una de las interfaces de la VM de VirtualBox como adaptador puente, conectándola directamente a la red física donde está mi PC.
Esto me permitió acceder al CHR desde Winbox, ya que el dispositivo estaba en la misma red local que mi máquina física.
Configuración de la interfaz en la red de GNS3:
Utilicé otra interfaz de la VM para conectarla a la red simulada dentro de GNS3.
Esta interfaz permitió que el CHR se comunicara con otros dispositivos en el escenario de GNS3.
Uso de Mikrotik RoMON:
Para acceder a los CHR virtualizados en VMware (que no podían estar en modo puente), usé la tecnología RoMON de Mikrotik.
RoMON permitió que los CHR en VMware se comunicaran con los CHR en VirtualBox, lo que me permitió acceder a todos los dispositivos desde Winbox.
6. ¿Por qué no virtualizar todo en VirtualBox?
Una pregunta válida es: ¿por qué no virtualizar todos los routers en VirtualBox si funcionan mejor las interfaces? La respuesta es que, aunque VirtualBox es más sencillo para configurar interfaces en modo puente, VMware ofrece un mejor rendimiento y estabilidad para simulaciones más complejas en GNS3. Además, VMware es más adecuado para entornos profesionales donde se requiere mayor control sobre las VMs.
Además con los Routers siendo virtualizdos por la VM de GNS3 tengo disponibles 8 interfaces ethernet. No así con la VM de Virtual Box que solo tengo disponibles 4 interfaces para trabajar.
7. Conclusión
Configurar GNS3 con VMware Workstation y VirtualBox puede ser un desafío, pero con los pasos correctos, es posible crear un entorno de simulación robusto. La combinación de ambas herramientas me permitió superar las limitaciones de acceso a los routers Mikrotik CHR y aprovechar lo mejor de cada hipervisor.
Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en dejarlo en la sección de comentarios! ¡Espero que esta guía te sea útil en tus proyectos de redes!
Enlaces útiles: